
Nuevo Real Decreto de Control Horario | Cumple la ley con Numa
Introducción
El control horario es ya una obligación legal para todas las empresas en España, pero recientemente ha cobrado nuevo impulso: se está planteando un real decreto con modificaciones que endurecen o clarifican ciertos aspectos del registro de jornada. En este contexto, muchas compañías se preguntan si sus sistemas actuales serán suficientes para cumplir las nuevas exigencias. En este artículo explicamos qué cambios pueden llegar, cuáles serán sus impactos, y por qué la solución Imesd Numa puede ayudarte a estar siempre dentro de la legalidad — incluso ante casos complejos — gracias a sus ventajas tecnológicas, de seguridad y operativas.
El contexto legal: de la norma vigente al posible real decreto
Obligación del registro de jornada
Desde la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2019, todos los Estados miembros deben obligar al empleador a llevar un sistema “objetivo, fiable y accesible” para registrar la jornada de trabajo de cada trabajador. En España, la normativa vigente obliga al registro diario de inicio y fin de jornada, junto con los descansos, pausas, turnos, etc.
Lo que busca el nuevo real decreto
Aunque dependerá del texto final aprobado, algunas de las líneas más comentadas son:
- Exigir precisión y detalle (no basta con simples fichajes de entrada/salida sino control de pausas, salidas intermedias, horas extra, etc.).
- Obligación de conservar los registros durante más tiempo y con auditoría.
- Penalizaciones más severas en caso de incumplimientos.
- Refuerzo de la obligación de adaptación del sistema a convenios colectivos (por ejemplo, horarios de sector que presentan particularidades).
- Mayor inspección automatizada: posibilidad de que la Administración requiera los ficheros en formato digital, con validación de integridad.
Desafíos para muchas empresas
- Sistemas antiguos basados en Excel o fichajes simples pueden quedar obsoletos.
- Muchos software no contemplan todas las casuísticas complejas (turnos, banco de horas, jornadas partidas, flexibilidad, etc.).
- Migraciones, costes, dependencia de terceros, y dificultades de soporte técnico pueden entorpecer la transición.
Por eso, cuando llega una nueva normativa, quienes ya tienen un sistema robusto tienen una ventaja: no parten de cero.
Cómo Numa ayuda a cumplir el real decreto, y va más allá
Cobertura normativa y casuística avanzada
Numa no es sólo un sistema de entrada/salida: está pensado para escenarios laborales complejos:
- Admite horarios fijos, partidos, continuos, flexibles, abiertos, turnos rotativos, nocturnos.
- Permite definir reglas especificas de convenios, redondeos, tolerancias, pausas automáticas, etc.
- Gestiona bolsa de horas, acumulaciones, compensaciones.
- Soporte de múltiples centros, empresas o unidades con reglas diferentes.
- Módulos opcionales para solicitudes de ausencias, validaciones, localización de empleados, etc.
Estas capacidades hacen que estés preparado para anticiparte a situaciones que la norma podría exigir expresar explícitamente.
Tres características clave que nos distinguen
Ahora bien: muchas empresas ofrecen sistemas de control horario. Pero creemos que Numa destaca en tres aspectos clave que importan mucho en el momento de adoptar u actualizar una solución.
1) Solución on-premise (local) disponible
Aunque muchas soluciones modernas ofrecen sólo modelo SaaS / nube, nosotros ofrecemos también la opción de instalación on-premise (en tus propios servidores o infraestructura local). Esto da ventajas decisivas:
- Seguridad de datos y privacidad controlada: los datos sensibles de horarios, presencia, localizaciones, etc., quedan bajo tu control directo. No dependerás de terceros para su custodia.
- Ahorro de costes a largo plazo: aunque el modelo SaaS se paga con cuotas recurrentes, un sistema on-premise puede implicar un coste fijo más predecible y evitar subidas constantes.
- Evita el “vendor lock-in”: no estás atado a cambios de precios arbitrarios del proveedor de nube. Si las condiciones del servicio SaaS empeoran, puedes mantener tu instancia local.
- Rendimiento y disponibilidad controlada: en entornos internos con alta carga o requisitos de baja latencia, tener el sistema in situ puede ofrecer mejor control de recursos.
- Flexibilidad en actualizaciones: tú controlas cuándo y cómo hacer parches, migraciones o upgrades, con menor dependencia de ventanas impuestas por el proveedor.
2) Capacidad para cubrir casuísticas laborables complejas
No sirve tener un software rígido que sólo admite jornada continua estándar; en la realidad empresarial hay muchas variaciones:
- Empresas con turnos rotativos, plantilla variable, personal que trabaja mañana/tarde/noche.
- Pausas, descansos, salidas intermedias, incidencias, permisos parciales.
- Normas de convenios colectivos con reglas específicas de compensación, redondeo, tolerancias, etc.
- Necesidad de integrar con múltiples centros o unidades con reglas distintas.
Numa está diseñado desde su concepción para manejar esta complejidad. Gracias a su arquitectura modular y parametrizable, puede adaptarse a muchas realidades sin necesidad de desarrollos “desde cero”.
3) Soporte técnico de calidad, inmediato y humano
Un software puede ser técnicamente excelente, pero si el soporte falla, se convierte en un obstáculo. En Imesd apostamos por un soporte de alta calidad:
- Sin chatbots ni respuestas automatizadas eternas: tu problema no será “contestado” por un bot que no capta el contexto.
- Resolución directa mediante llamada: buscamos que, en la mayoría de los casos, con una llamada con un técnico se identifique y solucione el problema al instante.
- Evitar largas cadenas de emails: muchos proveedores te hacen “abrir tickets”, esperar varias horas o días, responder con preguntas genéricas… nosotros priorizamos la comunicación directa.
- Conocimiento profundo del producto: nuestros técnicos conocen Numa a fondo (módulos, reglas configurables, integraciones), por lo que no hay “barrera de conocimiento” del interlocutor.
- Compromiso de tiempos de respuesta: soporte rápido y eficaz, con resolución de problemas en menos de 24 h.
Este nivel de soporte en entornos críticos (cumplimiento legal) da tranquilidad al cliente: si surgen imprevistos, tienes respaldo fiable.
Guía para migrar o adoptar Numa frente al nuevo decreto
A continuación te presentamos una pequeña guía con algunos puntos que deberías seguir para adoptar Numa como tu sistema de control horario.
1. Auditoría interna
- Analiza el sistema actual de registro de jornada: ¿qué datos recopila? ¿qué casuísticas no cubre?
- ¿Supone un coste elevado? ¿Los precios de las cuotas se incrementan año tras año?
- Identifica qué requisitos del nuevo decreto afectan directamente a tus operaciones (por ejemplo, control de pausas, conservación de registros, detalle de horas extras, etc.).
2. Selección de modalidad (nube o on-premise)
- Evalúa tu infraestructura interna, equipo de TI y políticas de seguridad para decidir si operarás con Numa en local o en la nube.
- La solución on-premise es ideal para empresas que quieran tener el control absoluto de sus datos y protegerse ante cambios bruscos de las cuotas que tiene una suscripción.
3. Configuración adaptada
- Definir reglas según convenios colectivos pertinentes.
- Parametrizar tolerancias, pausas automáticas, redondeos, validaciones.
- Crear segmentos por tipo de jornada (turnos, flexibles, etc.).
- Importar trabajador y estructura organizativa (centros, departamentos).
4. Capacitación interna
- Formar a recursos humanos, responsables de turno, gestores de nómina etc.
- Instruir a los empleados en el uso del portal del empleado y cómo fichar correctamente.
- Imesd ofrece cursos online para formar al personal con el fin de explotar al máximo las características de Numa.
5. Período de coexistencia y verificación
- Durante un tiempo debates entre el sistema antiguo y Numa, para verificar que los datos coinciden.
- Hacer auditorías de muestras de fichajes para comprobar que el nuevo sistema responde bien.
6. Activación plena y monitoreo continuo
- Una vez validado, se adopta como sistema principal.
- Monitorización continua, revisiones de anomalías, ajustes según evolución normativa.
Conclusión
La posible aprobación de un nuevo real decreto sobre control horario coloca una exigencia adicional a las empresas de cumplir con precisión, trazabilidad y capacidad de adaptación. Para muchas organizaciones, un sistema de control horario básico (o basado en hojas Excel) no será suficiente.
Imesd Numa está preparado para esa transición: su arquitectura permite manejar casuísticas complejas, su opción de instalación on-premise ofrece seguridad, control y ahorro, y su soporte técnico directo asegura que no quedarás atrapado ante problemas.